¿Qué se considera lesiones personales?

Cuando hablamos de lesiones personales, muchas personas piensan de inmediato en un accidente de auto. Sin embargo, este concepto en el ámbito legal y médico abarca mucho más. Comprender qué se considera una lesión personal es importante porque puede determinar si usted tiene derecho a presentar un reclamo, buscar una compensación o recibir apoyo médico y legal.


Definición de lesiones personales

Las lesiones personales son daños físicos, emocionales o psicológicos que sufre una persona como consecuencia de la negligencia, descuido o acciones intencionales de otra persona, empresa o entidad.

En otras palabras, si alguien resulta afectado por una situación que pudo haberse prevenido, se puede considerar una lesión personal.


Tipos de lesiones personales más comunes

1. Lesiones físicas

Son las más evidentes y abarcan daños corporales como:

  • Fracturas de huesos.
  • Lesiones en cuello y espalda (latigazo cervical, hernias).
  • Cortes, quemaduras o laceraciones.
  • Lesiones cerebrales traumáticas (TBI).
  • Daños internos u órganos afectados.

Estas suelen ser resultado de accidentes de tránsito, caídas o accidentes laborales.

2. Lesiones emocionales y psicológicas

No todas las lesiones se ven a simple vista. Muchas víctimas sufren consecuencias como:

  • Estrés postraumático (PTSD).
  • Ansiedad y depresión.
  • Insomnio.
  • Miedo a manejar después de un accidente.

La salud mental también forma parte de las lesiones personales.

3. Lesiones por negligencia médica

Cuando un profesional de la salud actúa con descuido o error, puede ocasionar lesiones graves, por ejemplo:

  • Errores quirúrgicos.
  • Diagnósticos equivocados o tardíos.
  • Medicación incorrecta.
  • Lesiones en el parto.

4. Lesiones en el trabajo

Los trabajadores están expuestos a diferentes riesgos. Algunas lesiones comunes en el ámbito laboral son:

  • Accidentes con maquinaria.
  • Caídas en obras de construcción.
  • Exposición a sustancias químicas peligrosas.
  • Lesiones por movimientos repetitivos.

5. Lesiones en lugares públicos o privados

Si una persona resulta herida en un establecimiento, restaurante, tienda o incluso en una propiedad privada, puede tratarse de un caso de responsabilidad civil. Ejemplo:

  • Resbalar por un piso mojado sin señalización.
  • Caer por falta de barandales o escalones defectuosos.
  • Ser lastimado por productos defectuosos.


Situaciones comunes que pueden generar un caso de lesiones personales

  • Accidentes de auto, camión o motocicleta.
  • Accidentes de peatones o ciclistas.
  • Resbalones y caídas en lugares públicos.
  • Accidentes de construcción o trabajo.
  • Ataques de animales o mordeduras de perro.
  • Negligencia médica.

En todos estos casos, la clave está en demostrar que existió negligencia o responsabilidad de otra parte.


¿Por qué es importante identificar una lesión personal?

Reconocer que una situación se clasifica como lesión personal es fundamental porque le permite:

  1. Proteger su salud: buscar atención médica inmediata.
  2. Proteger sus derechos: iniciar un reclamo si otra parte es responsable.
  3. Recibir compensación justa: cubrir gastos médicos, pérdida de ingresos, dolor y sufrimiento.
  4. Prevenir futuros incidentes: al responsabilizar a los culpables, se evitan accidentes similares.


¿Qué hacer si cree que sufrió una lesión personal?

  1. Buscar atención médica de inmediato. Aunque parezca una lesión leve, siempre es mejor tener un diagnóstico.
  2. Documentar todo: tome fotos del lugar, recopile nombres de testigos, guarde facturas y reportes médicos.
  3. Consultar con un abogado especializado en lesiones personales: un profesional puede guiarlo en el proceso legal y ayudarle a obtener compensación.
  4. No firmar ni aceptar acuerdos apresurados con aseguradoras sin antes asesorarse.